Lanzamiento del Club de Lectura ‘Contando Feminicidios con Catherine D’Ignazio’

Estamos emocionadas de anunciar el lanzamiento del Club de Lectura “Contando Feminicidios con Catherine D’Ignazio” el lunes 13 de mayo. Esta iniciativa ya ha atraído a más de 500 participantes de habla inglesa, española y portuguesa de todo el mundo, gracias al generoso apoyo de MIT Press y la colaboración de la profesora Catherine D’Ignazio, directora del MIT Data + Feminism Lab, así como del Proyecto Datos Contra el Feminicídio. En Data-Pop Alliance (DPA), estamos orgullosos de coorganizar este importante proyecto junto con Eureka.

Recuerda, esta iniciativa es completamente gratuita y aún puedes unirte usando este enlace.

Tema del Club

Este Club de Lectura se centrará en discutir el nuevo libro “Contando Feminicidios: Feminismo de Datos en Acción“, escrito por Catherine D’Ignazio, Profesora Asociada de Ciencia Urbana y Planificación en el MIT, coautora (junto con Lauren F. Klein) del libro de 2020 “Feminismo de Datos”, Directora del Laboratorio MIT Data + Feminismo, y cofundadora del Proyecto Data Against Feminicides. Estas iniciativas colectivamente permitieron el nacimiento de este libro.

“Contando Feminicidios” documenta y apoya el trabajo de activistas feministas de datos de base mientras se dedican a documentar feminicidios y asesinatos relacionados con el género, particularmente en las Américas. El libro explora la intersección entre la ciencia de datos y el activismo social, revelando el poder de la ciencia de datos restaurativa y transformadora para promover la justicia social y desafiar las formas convencionales de la ciencia de datos. Catherine adopta un enfoque interseccional para abordar cómo los feminicidios están vinculados al racismo, el colonialismo y la injusticia económica. También destaca los desafíos específicos enfrentados por las mujeres indígenas y negras, quienes a menudo lideran la lucha contra el feminicidio. El libro subraya la necesidad de comprender el feminicidio dentro de estos contextos sistémicos más amplios para abordarlo y prevenirlo de manera efectiva, con el objetivo de un mundo donde los asesinatos relacionados con el género sean erradicados porque las condiciones políticas y económicas que producen tal violencia ya no existen.

¿Cómo Funciona el Club de Lectura?

Durante los próximos tres meses (del 13 de mayo al 31 de agosto), los participantes discutirán, reflexionarán y aprenderán juntos sobre los esfuerzos de activistas en toda América en la documentación de feminicidios y asesinatos relacionados con el género.

Es importante señalar que aunque el libro está actualmente disponible solo en inglés, estamos proporcionando contenido resumido para los participantes en español y portugués para llevar las lecciones de este libro a una audiencia más amplia.

Al unirse, los participantes tendrán acceso a las siguientes características del Club de Lectura:

  • Programa de Lectura: Un cronograma sugerido para seguir el libro capítulo por capítulo a un ritmo cómodo, en línea con los resúmenes y discusiones en línea.
  • Resúmenes Bimensuales: Resúmenes de texto y audio en inglés, portugués y español.
  • Conversaciones en línea bimensuales con Catherine D’Ignazio: Oportunidades para discutir el libro con la comunidad y la autora, con interpretación en vivo en español y portugués.
  • Google Calendar y Grupo de WhatsApp: Siga estos para mantenerse al día con todas las actividades y eventos del Club.

Libro y Película Destacados

CONTANDO FEMINICIDIOS
LAS TRES MUERTES DE MARISELA ESCOBEDO

Como se mencionó, el enfoque principal de la discusión será el libro “Contando Feminicidio: Feminismo de Datos en Acción”. Puedes descargar la versión en PDF gratuita del libro (en inglés) aquí – o comprar el libro en PDF/físico (en inglés) aquí.

Para acompañar y complementar la discusión, la película seleccionada es el documental “Las Tres Muertes de Marisela Escobedo“, dirigido por Carlos Pérez Osorio y disponible en Netflix. Narra la incansable búsqueda de justicia de Marisela Escobedo después del asesinato de su hija en México, exponiendo las fallas en el sistema de justicia del país y los peligros de enfrentar la corrupción y el crimen organizado.

Primera conversación online

El martes 21 de mayo, tuvimos el honor de presentar la primera de ocho discusiones en línea, con la participación de Catherine D’Ignazio, así como de Helena Suárez y Silvana Fumega, todas ellas cofundadoras del proyecto Data Against Feminicide. ¡Para verlo, haz clic en el botón a continuación – subtítulos en español disponibles!

¡Únete!

Si la discusión generada por el libro despierta tu interés, ¡todavía puedes unirte a nosotros! El Club continúa hasta agosto. ¡Haz clic en el botón de abajo (en tu idioma preferido) para obtener más información y registrarte!

Share
Keywords
Author(s)
Share
Recommendations

Project Report

Stratégie Nationale des Données du Sénégal – Résumé

En 2023, DPA a fourni un soutien technique à l’élaboration de la

Project Report

Community-Based Social Protection Mechanisms in Africa’s Borderlands – Liberia and Sierra Leone Case Study

The report on “Community-based social protection mechanisms in Africa’s borderlands – Liberia

Book Chapter

Book Chapter “AI for SDGs—and Beyond? Towards a Human AI Culture for Development and Democracy”

Artificial intelligence (AI) can contribute to the United Nations Sustainable Development Goals